Preguntas Frecuentes

El electroencefalograma (EEG) es un estudio mediante el cual se mide los impulsos eléctricos del cerebro, lo que se denomina ondas cerebrales. Un electroencefalograma mide estas ondas a través de pequeños electrodos en forma de botón que se colocan sobre el cuero cabelludo de su hijo (a) o de un adulto y de esa manera se registran las variaciones en el potencial eléctrico de la actividad cerebral.

Es una prueba diagnóstica que se utiliza para registrar la actividad bioeléctrica cerebral, las células del cerebro se comunican entre si produciendo señales eléctricas que son registrados en este examen neurológico.  

Es un procedimiento diagnóstico que se utiliza para conocer el estado de los músculos y las células nerviosas que los controlan, llamado neuronas motoras y sensitivas. Este estudio incluye la velocidad de conducción de los nervios motores y sensitivos.

El biomagnetismo es un sistema terapéutico en el que se utilizan imanes de alta potencia para eliminar bacterias, virus, hongos y parásitos que son los causantes de casi todas las enfermedades. Los imanes se aplican en diversas zonas del cuerpo, como si se tratara de un rastreo o escaneo.

El Certificado Médico de Salud Mental es un documento médico legal donde se deja constancia el estado o condición de salud mental actual que tiene una persona siendo expedido por un médico neurólogo y/o psiquiatra colegiado, inscrito en el Registro Nacional de Especialistas del Colegio Médico del Perú.

El video-electroencefalograma (V-EEG) es el registro sincrónico y simultáneo de la actividad eléctrica cerebral y la actividad conductual del sujeto; constituye una herramienta de gran utilidad en la determinación de la naturaleza (epiléptica o no) de los eventos paroxísticos en neurología ofreciendo una caracterización de los fenómenos de la actividad eléctrica cerebral.

Los objetivos de la primera sesión con un psicólogo es entrar en contacto, conocerte como persona, lo que te preocupa y generar una buena relación terapéutica. Es imprescindible, que lleguemos a tener un nivel adecuado de confianza para que puedas expresarte con total libertad, sin miedos ni dudas.

Un electrocardiograma (EKG) registra la señal eléctrica del corazón para buscar diferentes afecciones cardíacas. Se colocan electrodos en el pecho para registrar las señales eléctricas del corazón que provocan los latidos cardiacos.

Un monitor Holter usa electrodos y un dispositivo de grabación para hacer un seguimiento del ritmo cardíaco durante períodos de 24 horas a más, de acuerdo al criterio médico especializado. Este procedimiento nos permite imprimir un electrocardiograma con la información del dispositivo de grabación para analizar tu ritmo cardíaco durante el período en el que usaste el monitor.

Es un examen no invasivo que permite realizar el monitoreo ambulatorio por 24 horas de la presión arterial, donde evaluaremos de forma fidedigna el diagnostico y control de la hipertensión arterial.

El Doppler transcraneal (DTC) evalúa tanto la dirección como la velocidad del flujo sanguíneo de las arterias cerebrales más importantes del cerebro. Este tipo de examen por ultrasonido se utiliza también durante los procedimientos quirúrgicos para monitorear el flujo de sangre en el cerebro.

RESERVA UNA CITA

Si deseas mayor información acerca de nuestros servicios y/o deseas reservar una cita, haz click en el siguiente enlace para derivarte con un asesor especializado.

×